El FMI aprobará un nuevo acuerdo con la Argentina por un total de US$ 20.000 millones. Este programa tiene como objetivo capitalizar al Banco Central y facilitar la implementación de una nueva política cambiaria, que incluiría un esquema de bandas de flotación.
El gobierno argentino ya había anticipado esta decisión, aunque el FMI aún no ha hecho un anuncio oficial al respecto. La noticia fue confirmada por el portavoz gubernamental Manuel Adorni en una entrevista radial, en la que señaló que el Staff Level Agreement, el documento técnico que precede la evaluación final del Directorio del FMI, ya fue elevado.
Según fuentes cercanas al FMI, es altamente probable que el Directorio apruebe el acuerdo, dado que históricamente nunca ha rechazado una propuesta del equipo técnico. En el marco de este nuevo programa, se contempla una salida gradual del cepo cambiario y la implementación de un sistema de bandas cambiarias. Este esquema permitirá al gobierno intervenir en el mercado de divisas para mitigar fluctuaciones bruscas en el valor del dólar. Se espera que la medida entre en vigor el próximo lunes, lo que marcaría una formal salida del cepo, aunque podrían mantenerse algunas restricciones sobre el movimiento de capitales.
Uno de los puntos clave para el mercado es el monto del desembolso inicial, ya que este será crucial para darle al Banco Central la fortaleza necesaria para llevar adelante la transición cambiaria. Se estima que el primer desembolso será superior a los US$ 10.000 millones, los cuales serán utilizados por el Tesoro para recomprar deuda al Banco Central. Este movimiento también servirá para reforzar las reservas internacionales del país, en un contexto de alta incertidumbre económica.
Mientras tanto, el mercado se mantiene a la espera de mayores detalles, pero el dólar se mantiene relativamente estable, cotizando en $1.355, mientras que el MEP y el contado con liquidación operan en valores similares, alrededor de los $1.356 y $1.357, respectivamente. La atención se centra en los próximos pasos del gobierno y cómo afectarán estos cambios a la economía argentina en el corto y mediano plazo.
11/04/2025.
NACIONALES
Nacionales
El FMI se reúne para aprobar el acuerdo con Argentina
Será por 20.000 millones de dólares