POLÍTICA

Colegio de Abogdos

Abogacía Unida presenta sus propuestas para las elecciones del próximo viernes

Alejandro Pomares, candidato a consejero titular de la Lista, habló en la 97.7 sobre la importancia de la participación en las elecciones del 21 de marzo.

El próximo viernes 21 de marzo se llevarán a cabo las elecciones del Colegio de Abogados y Procuradores de la Provincia de Salta, donde aproximadamente 3.000 matriculados podrán ejercer su derecho al voto en la sede de calle Güemes 994, en el horario de 8 a 18.

En este contexto, Alejandro Pomares, candidato a consejero titular por la Lista 2 "Abogacía Unida", dialogó con FM Capital sobre sus principales propuestas y la necesidad de generar cambios estructurales en la institución.

Uno de los puntos centrales de su propuesta es la modificación de la ley del sistema electoral, que actualmente permite que la lista ganadora se lleve la totalidad de los cargos. "Tiene que haber presencia de la oposición", expresó Pomares, enfatizando la necesidad de una mayor representación plural dentro del Colegio.

Asimismo, el candidato destacó la importancia de brindar soluciones concretas a los matriculados, en especial a aquellos que están iniciando su carrera profesional. "Se buscará trabajar en conjunto para abastecer a quienes están dando sus primeros pasos en su desempeño profesional", señaló.

Otro de los aspectos en los que hizo hincapié fue en la descentralización de la institución, proponiendo un enfoque más inclusivo para los abogados del interior de la provincia. "Buscamos algo más descentralizado, que no se centre solo en el distrito centro. También necesitamos la participación proactiva de la gente del interior", afirmó.

Pomares también subrayó la necesidad de mayor transparencia en la rendición de cuentas de los gastos del Colegio. "Transparencia en las rendiciones de cuentas de todos los gastos" fue otra de sus consignas durante la entrevista.

En relación con el rol del Colegio de Abogados, el candidato resaltó que la institución debe ser un verdadero respaldo para los profesionales del derecho. "El Colegio debería ser la segunda casa de los matriculados. Es la casa que defiende los derechos de los trabajadores", aseguró.

Finalmente, destacó la importancia de establecer un vínculo más cercano con la Corte y otros organismos para facilitar la labor de los abogados.



Deportes

Insólito

Espectáculos