En el marco de la modificación de la Ley de Tránsito, el Gobierno nacional, a través de un trabajo articulado entre el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, actualizó una normativa vigente desde hace casi tres décadas.
El objetivo principal de esta reforma es agilizar los trámites administrativos y reducir costos tanto para los conductores particulares como para los profesionales del volante.
Al respecto, Matías Assennato, Secretario de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad de Salta, explicó en la 97.7 el impacto que podría tener en la ciudad. “Se modifica la Ley Nacional de Tránsito, los municipios deben adherir o no. Esto va en el sentido de lo que quiere la Municipalidad de Salta, seguramente vamos a adherir en la mayoría de sus puntos, pero aún no es operativo”, señaló.
Uno de los cambios más significativos es la reglamentación de la licencia digital, que anteriormente funcionaba como un complemento de la física y ahora podría ser la única versión válida. Sin embargo, Assennato aclaró que “en Salta aún no es operativo, voy a recordarlo para que no haya confusiones”.
La Municipalidad evaluará los detalles de la reforma para decidir cómo implementarla en el ámbito local, buscando garantizar una transición ordenada y efectiva para los ciudadanos.
18/03/2025.
SALTA CAPITAL
Entrevista
Modificación de la Ley de Tránsito: cambios y adhesión en Salta
Matías Assennato, secretario de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad, explicó cómo impactará en la ciudad.